política de calidad
Desde Patatas Gómez nos aseguramos que todos y cada uno de nuestros productos cumplen con las exigencias del mercado garantizando la calidad en todo momento.
Para ello seguimos una serie de objetivos de calidad:
- Garantizar todos los requisitos de los clientes y poner todos los recursos necesarios para cumplirlos.
- Cumplir con los códigos de buenas prácticas de la Norma Global GAP, con la norma de seguridad alimentaria IFS y con todas las normativas medioambientales durante la producción y manipulación de nuestros productos para minimizar el impacto de nuestra actividad sobre el medio ambiente y ser sostenibles.
- Garantizar la trazabilidad del producto y de los envases.
- Garantizar la satisfacción del cliente, cumpliendo todas sus especificaciones fabricando productos seguros utilizando prácticas modernas y seguras de producción y un riguroso control de calidad.
- Cumplir con toda la normativa legal respecto a los trabajadores y proporcionar a los trabajadores una buena formación y un bienestar laboral que les proporcionen un lugar de trabajo seguro.
- Cumplir con los requisitos de calidad marcados por la propia organización y por los clientes.
- Gestión y control eficaz de todo el proceso productivo orientado hacia la sostenibilidad del sistema y una mejora continua.
- Cumplir y asegurar todos los puntos de riesgo de la Norma IFS Food.
- Implantar un sistema de cultura de calidad alimentaria eficaz.
- Garantizar alimentos seguros, legales, inocuos y auténticos.u
Certificaciones

El estándar IFS Food revisa los productos y los procesos de producción para evaluar la capacidad de un productor de alimentos para producir productos seguros, auténticos y de calidad de acuerdo con los requisitos legales y las especificaciones del cliente. Apoya a las empresas en cumplir con las crecientes demandas de transparencia y trazabilidad en el mercado y contribuye a mejorar la integridad del producto y aumentar la eficiencia. Auditores calificados de IFS que trabajan para organismos de certificación acreditados e independientes llevan a cabo las auditorías. Los estándares IFS están sujetos a evaluaciones por parte de organizaciones gubernamentales o privadas.

IFA para frutas y hortalizas
La norma IFA para frutas y hortalizas es una norma global para las prácticas de producción responsables a nivel de producción primaria, que cubre desde las actividades precosecha (p. ej. la gestión del suelo y la aplicación de productos fitosanitarios) hasta la manipulación postcosecha básica.
Las normas GLOBALG.A.P. para frutas y hortalizas llevan más de 20 años funcionando y se desarrollan a través de una extensa colaboración con las partes interesadas de todo el sector. La norma IFA está en consonancia con los Principios del Pacto Mundial en materia de Alimentos y Agroindustria, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Campaña de promoción institucional del gobierno de Aragón donde ensalza los alimentos de Aragón: haciéndolos seguros, saludables, sostenibles, auténticos y de gran calidad.

El Gobierno de Aragón, conjuntamente con CEOE Aragón, Cepyme Aragón, UGT Aragón y CC.OO Aragón firmaron en Noviembre de 2015 la puesta en marcha del Plan de Responsabilidad Social de Aragón, con el objetivo de promover la Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa en los autónomos/as, empresas y todo tipo de organizaciones públicas y privadas de la Comunidad Autónoma de Aragón, para que implanten y apliquen prácticas socialmente responsables.
El Plan de Responsabilidad Social se ha creado partiendo de la base de varios conceptos en los que se hace hincapié con los participantes: SENSIBILIZACIÓN, COMPROMISO, FORMACIÓN Y TRANSPARENCIA. El Plan RSA pretende llegar al mayor número posible de Autonómos/as, pymes, Grandes Empresas y Entidades no lucrativas sin excluir a ningún colectivo, difundiendo los principios de la Responsablidad Social de manera que vayan calando entre el tejido empresarial y de entidades de Aragón y formando a todos los participantes en las sesiones presenciales a las que es obligatorio asistir. Todos los participantes adquieren un compromiso con los principios de RS firmando el compromiso y cumplimentando el cuestionario que será público en el caso de que sean reconocidas. Este principio de transparencia hace que cualquiera pueda dirigirse a la Mesa de la RSA en el caso de que se detecte alguna irregularidad en los datos aportados por las organizaciones.